Cambio climático en la enseñanza de la arquitectura
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
¿Cómo enseñar el cambio climático a los estudiantes de Arquitectura? Conversatorio con panel de expertos en architectura y sustentabilidad.
Acerca de este evento
¿Qué necesitamos saber cómo arquitectos y arquitectas para generar intervenciones de adaptación al cambio climático? ¿Cómo podemos integrar de mejor manera los conocimientos sobre resiliencia en los proyectos del taller? ¿Cuál es nuestro rol en el marco de la acción climática como transformadores del medio ambiente construido y del territorio?
La Escuela de Arquitectura y el American Corner de la Universidad Diego Portales invita a arquitectos/as y académicos/as a debatir sobre la transformación de la enseñanza de la arquitectura frente a las exigencias del cambio climático. Esta actividad se enmarca en el desarrollo del Fondo de Innovación Docente "Alfabetización de los estudiantes de arquitectura frente al cambio climático"; que lleva a cabo la docente Margarita Jans, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica UDP. La discusión pretende canalizar diferentes puntos de vista y experiencias en lo que necesitamos saber e implementar para mejorar nuestra práctica, principalmente en áreas urbanas -para enfrentar el desafío climático- considerando que el 90% de la población chilena vive en ciudades. A pesar de que las ciudades representan sólo el 3% del territorio a nivel mundial (UN,2015), las actividades urbanas tienen una fuerte responsabilidad en la aceleración del cambio climático, estimando que las actividades de la construcción producen el 70% del CO2.
Programa:
11:00: Bienvenida de la Directora de la Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales, Carolina del Campo.
11:10: “Alfabetización al Cambio Climático para estudiantes de Arquitectura”, Margarita Jans, académica UDP.
11:30: “Evolución de la tierra y Cambio Climático”, Constantino Mpodozis, Geólogo.
11:55: “Incorporación de la educación ambiental para arquitectos”, Elizabeth Grant, Arquitecta.
12:15: “Diseño y construcción de edificios sostenibles”. Jason Burwhistle, Arquitecto – Asesor de construcción sostenible.
12:35: Ronda de preguntas y comentarios.
13:00: Cierre del encuentro.
El alcance final del encuentro es enriquecer la discusión de innovación del curriculum en escuelas de arquitectura, de acuerdo a la urgencia del cambio climático y los desafíos medioambientales, a través de una actividad híbrida que se llevará a cabo el 21 de abril de 2022 de 11:00 a 13:00, y el patrocinio de American Corner UDP.
Elizabeth Grant
Doctora en Arquitectura e Investigación del Diseño de Virginia Tech, es profesora asociada en la Escuela de Arquitectura + Diseño de Virginia Tech y ha sido directora asociada del Centro de Entornos de Aprendizaje de Alto Rendimiento. La profesora Grant recibió el premio William C. Cullen Research Fellowship de la National Roofing Foundation, y su trabajo se ha publicado en el Journal of Architectural Engineering, el Journal of Green Building, Professional Roofing e Interface. Ha dado numerosas conferencias sobre el tema de las cubiertas vegetales y ha sido ponente invitada en un seminario educativo en varias ciudades ofrecido por la National Roofing Contractors Association sobre el tema, junto con otros profesores de arquitectura e ingeniería, y es titular de dos patentes de un respiradero en el tejado para reducir la presión bajo una cubierta de membrana. Su experiencia en el diseño incluye trabajos sanitarios, cívicos y educativos. Sus intereses de investigación, docencia y divulgación se centran en el diseño medioambiental, la envolvente de los edificios y la integración de los sistemas de construcción. Profesor Grant Elizabeth Grant es actualmente Directora de Investigación e Innovación de Cerramientos de Edificios en GAF -Virginia, Estados Unidos- una empresa líder en la industria de los materiales de construcción.
Constantino Mpodozis
Doctor en Geología Estructural por la Universidad de París. Es un geólogo conocido por su importante contribución a la geología económica, la actividad magmática y la tectónica de Chile, profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad de Chile, es también miembro de la Academia Chilena de Ciencias desde 2009 y miembro honorario de la Sociedad Geológica de América. El profesor Mpodozis fue beneficiario de la Beca Guggenheim para una visita científica en la Universidad de Cornell, fue galardonado con la "Medalla al Mérito Juan Brüggen" por el Colegio Profesional de Geólogos de Chile en 1994. Fue Presidente de la Fundación de la Sociedad de Geólogos Económicos durante el año 2021.
Jason Burtwistle
M.Arch. LEED AP BD+C, Universidad de British Columbia. Asesor de construcción sostenible en hcma architecture + design en Vancouver, Canadá. Burtwistle es un experimentado asesor de construcción ecológica y estratega de la sostenibilidad con formación en arquitectura. Su enfoque holístico se centra en guiar el diseño a través del análisis para obtener co-beneficios que tengan un verdadero impacto en las necesidades globales y locales de la sostenibilidad.
Margarita Jans
MSc en Renovación y rediseño de áreas urbanas de la TUDelft, Holanda, y Master en Educación Universitaria, UFT, Chile. Es miembro del Comité Editorial de la Revista AUS editada por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile. Ha colaborado en investigaciones y publicaciones relacionadas con el uso del espacio público y el territorio; su interés se centra en comprender la complejidad de la relación urbano-territorial en el contexto del impacto del cambio climático para abordar el desafío de la transición hacia un nuevo paradigma de hacer ciudad. Actualmente, es co-directora del Observatorio de Paisaje y Sustentabilidad, y profesora asistente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales.